Saltar al contenido
Nodo Agroecológico de Comunicación

Nodo Agroecológico de Comunicación

Difusión Sustentable

  • Principal
  • Capacitación
  • Alternar formulario de búsqueda

Con actividades en todo el país se inició el Mes Nacional de la Agroecología.

Publicado el 7 noviembre, 20247 noviembre, 2024 Por Moto Dragon

Desde hace 10 años, en noviembre, se realiza el Mes Nacional de la Agroecología. Cuyo objetivo es el de aunar actividades de todo el país que tienen que ver con la producción de alimentos saludables. Las mismas, van desde productores que abren sus tranqueras al público hasta congresos provinciales, proyección de películas y documentales, charlas debates, talleres y concursos, entre otras.

Eduardo Cerdá, presidente de la Red Nacional de Municipios y Organizaciones que fomentan la Agroecología, lleva adelante una verdadera gira visitando campos de distintas localidades proyectando el documental La Aurora, el principio del camino, que trata sobre la experiencia de Juan Kiehr, quién falleció hace unos meses y que, en su campo de 650 hectáreas, logró demostrar al mundo que se pueden hacer cultivos agroecológicos a gran escala y a muy bajos costos.

El inicio del Mes de la Agroecología comenzó en Benito Juárez, localidad a la que pertenece la finca La Aurora; Cerdá primero visitó el campo en donde, junto a productores  y parientes de Juan, realizaron un sentido homenaje bajo un árbol que él plantó y por el que tenía especial interés. Luego, en el Centro Cultural Atilio Marinelli, se proyectó el documental, con la particularidad de que entre el público se encontraba la esposa de Juan Kiehr y muchos otros familiares entre sobrinos y nietos, así como también vecinos muy emocionados de ver en la pantalla a su vecino ilustre. Cabe destacar que el documental fue realizado por el director Elías Saenz, autor de El Camino es la Agroecología, premiado en distintos festivales de cine ambiental.

En la ciudad de Miramar, se presentó el documental en el teatro Abel Santa Cruz, ante productores que debatieron y contaron cual es la situación de quienes cultivan alimentos agroecológicos; plantearon la necesidad de tener puntos de venta accesibles a la comunidad,  ante funcionarias de la municipalidad que explicaron sus objetivos respecto a políticas públicas para atender la problemática.

En la localidad de Mar del Plata, en  la casa “Villa Victoria”, antes de la proyección se firmó un acuerdo con la Municipalidad que se adhirió a la Renama. Del encuentro participaron la Universidad de Agronomía, funcionarios municipales y productores locales.

Esta semana comienza con la visita a Mercedes, provincia de Buenos Aires, en donde miembros de Renama recorrerán distintas granjas, huertas y hasta una bodega agroecológica. También se proyectará el documental, con debate como cierre de la jornada. El viernes se trasladarán a la ciudad de Luján donde van a participar del 1er Congreso Provincial de Agroecología, en el que durante dos días habrá talleres, mesas de trabajo y distintos expositores.

Pais

Navegación de entradas

Previous Post: NOVIEMBRE: Mes Nacional de la Agroecología
Next Post: El arsénico corre como agua: 17 millones de argentinos están en riesgo

More Related Articles

Franjas florales, una estrategia innovadora para el control biológico de plagas. – (Entre Ríos) Pais
Taller sobre biopreparados en Chascomús. – (Buenos Aires) Pais
Feria de alimentos saludables «Hacia la soberanía alimentaria» en la Seccional Paraná. – (Entre Ríos) Pais
El especialista en agroecología Pablo Bobadilla colabora con el cantante Abel Pintos en un proyecto productivo. Pais
En Estación Robles capacitaron en huerta agroecológica familiar. – (Santiago del Estero) Pais
Enseñaron a jóvenes con discapacidad sobre producción agroecológica mediante prácticas sustentables  Pais

Canal Noticias Agroecológicas

Copyright © 2025 Nodo Agroecológico de Comunicación.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress