Saltar al contenido
Nodo Agroecológico de Comunicación

Nodo Agroecológico de Comunicación

Difusión Sustentable

  • Principal
  • Capacitación
  • Alternar formulario de búsqueda

De Zavalla al mundo: La FAO seleccionó a la localidad por su modelo de gobernanza agroecológica

Publicado el 3 mayo, 20253 mayo, 2025 Por Moto Dragon No hay comentarios en De Zavalla al mundo: La FAO seleccionó a la localidad por su modelo de gobernanza agroecológica

Por su propuesta innovadora, la experiencia de Zavalla, en la provincia de Santa Fe, está entre las nueve más inspiradoras a nivel global sobre alimentación sostenible.

Desde el corazón agrícola de Argentina un innovador proyecto de la localidad de Zavalla fue seleccionado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como uno de los nueve casos más inspiradores a nivel global en materia de gobernanza para sistemas agroalimentarios sostenibles.

Agroecología en el periurbano

Entre los proyectos destacados, Zavalla brilla con luz propia gracias a su experiencia de más de una década en la implementación de un modelo agroecológico en su zona periurbana, donde además existe una zona de exclusión de 800 metros para el uso de agroquímicos aplicados por vía terrestre y de 3.000 metros para aplicaciones aéreas.

La clave del éxito fue un enfoque participativo e inclusivo impulsado por el presidente comunal, Guillermo Rajmil, médico de profesión y ferviente defensor de la salud pública y la sostenibilidad. Con el respaldo técnico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología (Renama), se impulsaron políticas locales innovadoras, que dieron resultados positivos y hoy son evaluadas a nivel global.

“Desde la comuna de Zavalla promovemos el derecho de vivir en un ambiente sano, en defensa de la salud, la vida y el medioambiente, sin dejar de lado la necesidad de un modelo productivo sustentable y sostenible”, enfatizó Rajmil, presidente comunal.

Desde hace algunos años, la gestión de Guillermo Rajmil, promovió la llamada “tasa ambiental”, un impuesto mínimo cuya recaudación se destina íntegramente a impulsar los proyectos y producciones agroecológicas en el periurbano.

Este impuesto, pionero a nivel provincial, desde 2021 permite subsidiar y fomentar proyectos agroecológicos. La tasa no es para el propietario del campo, sino para el que trabaja la tierra; no es para generar una renta al que tiene la propiedad, sino para favorecer al que la trabaja.

En ese momento, Claudio Benítez, integrante de Renama destacó que esta tasa significó un cambio de paradigma: «la tasa municipal contribuirá a acompañar el cambio del paradigma productivo, ya que la agroecología es un sistema sustentable por sí mismo».

Molino agroecológico

Uno de los proyectos que permitió desarrollar el cobro de la tasa comunal fue la puesta en marcha de un molino agroecológico, que es el más grande de Sudamérica.

La comuna reconvirtió un molino que llevaba años cerrado, en un molino 100% para harina integral agroecológica ya que la molienda proviene del cereal producido en el periurbano que tiene 100% de certificación y de trazabilidad.

Fuente:

https://www.lacapital.com.ar/la-region/de-zavalla-al-mundo-la-fao-selecciono-la-localidad-porsu-modelo-gobernanza-agroecologica-n10193029.html

General

Navegación de entradas

Previous Post: Crece la educación orientada en la Agroecológica.
Next Post: Según la ONG Uma, se detectaron agrotóxicos en el agua potable de varias localidades pampeanas.

More Related Articles

Avanzan las Huertas Comunitarias en Gobernador Roca. – (Misiones) General
Productos Agroecológicos de Cooperativa AYLLÚ, Maipú -(Mendoza) General
Rada Tilly avanza en el proyecto del Centro Agroecológico (Chubut) General
Eduardo Cerdá: cuando los suelos tienen vida, las plantas que se generan tienen más vitalidad. -(desde Zavalla, Santa Fe) General
Comenzó en Jáchal un ciclo de capacitaciones sobre uso eficiente de riego – (San Juan) General
Produce forraje hidropónico para alimentar el ganado General

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Canal Noticias Agroecológicas

Copyright © 2025 Nodo Agroecológico de Comunicación.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress