Saltar al contenido
Nodo Agroecológico de Comunicación

Nodo Agroecológico de Comunicación

Difusión Sustentable

  • Principal
  • Clipping
  • Alternar formulario de búsqueda

FrutaLibre: la idea que puede convertir a Alta Gracia en modelo mundial de sostenibilidad (Córdoba).

Publicado el 5 julio, 2025 Por Moto Dragon No hay comentarios en FrutaLibre: la idea que puede convertir a Alta Gracia en modelo mundial de sostenibilidad (Córdoba).

En la sesión del Concejo Deliberante de este miércoles, se presentó oficialmente el proyecto FrutaLibre, una innovadora propuesta de economía circular comunitaria que busca posicionar a Alta Gracia como una ciudad líder en sostenibilidad urbana, inclusión social y gestión de recursos alimentarios.

La propuesta recibió el respaldo unánime de todos los concejales y fue girada a comisión para su evaluación técnica, con el objetivo de institucionalizarla como política pública local. De avanzar, Alta Gracia se convertiría en la primera ciudad de Argentina —y posiblemente del mundo— en implementar un sistema público de redistribución comunitaria de fruta urbana.

El impacto potencial de FrutaLibre es enorme. No solo podría reducir el desperdicio alimentario y fortalecer la seguridad nutricional de sectores vulnerables, sino también proyectar a Alta Gracia como un modelo global de ciudad innovadora, sustentable y comprometida con su comunidad. Ejemplos como Rosario con su cinturón agroecológico o Medellín con sus escaleras mecánicas comunitarias muestran cómo políticas locales pueden inspirar cambios globales. En esa línea, FrutaLibre aspira a convertirse en un nuevo sello de identidad de Alta Gracia, acompañado por una narrativa poderosa: la de un vecino que creó una solución y un municipio que la transformó en política pública.

Además de sus beneficios ambientales y sociales, la propuesta presenta oportunidades estratégicas para el municipio: generar alianzas con organismos internacionales, acceder a fondos de financiamiento en áreas como cambio climático, innovación pública o soberanía alimentaria, e incluso convertirse en un atractivo turístico bajo el concepto de “turismo frutal” o rutas verdes urbanas.

“FrutaLibre no es solo un gesto solidario; es una estrategia urbana transformadora con un inmenso valor político, cultural y ambiental”, subrayó Maldonado. Su propuesta incluye componentes como la medición de impacto, datos públicos abiertos, un registro vivo de árboles frutales, ferias temáticas, reconocimiento ciudadano y la institucionalización del programa en el organigrama municipal.

Fuente: https://mivalle.com.ar/frutalibre-la-idea-que-puede-convertir-a-alta-gracia-en-modelo-mundial-de-sostenibilidad/

General

Navegación de entradas

Previous Post: Agroecología para la vida: un movimiento que desafía al agronegocio. (Tiempo Argentino)
Next Post: NOVIEMBRE MES NACIONAL DE LA AGROECOLOGIA

More Related Articles

De Zavalla al mundo: La FAO seleccionó a la localidad por su modelo de gobernanza agroecológica General
Implementación del proyecto de Agricultura Sostenible en Wanda. – (Misiones) General
Apuntan a generar un nodo agroecológico en el Noroeste bonaerense General
Crecen los proyectos para promover la economía social y solidaria -(Buenos Aires). General
Capacitación para la transición agroecológica.- (26/4-13:30 – Misiones) General
Ana Zabaloy: la docente rural que enfrentó el agronegocio General

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Canal Noticias Agroecológicas

Copyright © 2025 Nodo Agroecológico de Comunicación.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress