Un informe presentado en el reciente Congreso de Salud Socioambiental realizado en Rosario demostró que un arroyo entrerriano tiene el mayor índice de contaminación por glifosato de Sudamérica. Se trata del curso de agua Las Conchas, afluente del río Paraná, cuyos barros contienen 5002 microgramos (μg/kg) por kilo. La revista Water Environment Research dio a conocer el trabajo en simultáneo con su presentación en el marco del encuentro realizado del 10 al 12 de junio en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). El presidente del Congreso, Damián Verzeñassi, calificó con dureza la normativa que legisló Entre Ríos y que permite fumigar en forma manual a cinco metros de las viviendas.
“Un hecho muy trascendente del congreso fue la presentación pública, en primicia, de los resultados del último trabajo de investigación del doctor en Ciencias Naturales y Licenciado en Biodiversidad Rafael Lajmanovich y su equipo, que demostró las concentraciones de agrotóxicos que son efluentes del río Paraná, en territorio entrerriano, con niveles récord”, explicó Verzeñassi, médico y docente, portavoz del Instituto de Salud Socioambiental, convocante del Congreso.
Fuente: https://sumapolitica.com.ar/glifosato-un-arroyo-entrerriano-es-el-mas-contaminado-de-sudamerica/