Saltar al contenido
Nodo Agroecológico de Comunicación

Nodo Agroecológico de Comunicación

Difusión Sustentable

  • Principal
  • Clipping
  • Alternar formulario de búsqueda

Presencia de glifosato en orina en poblaciones de zonas agroindustriales de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Publicado el 8 agosto, 20248 agosto, 2024 Por Moto Dragon

Introducción: cada vez más comunidades rurales expresan preocupación por posible daño a la salud por los agroquímicos. A partir de conocer la presencia en el cuerpo humano de glifosato es posible confeccionar, junto a los actores locales, un modelo sistémico que evidencie los condicionantes socioambientales de la salud.

Materiales y métodos: Investigación-Acción Participativa. Muestreo probabilístico trietápico (manzanas, casas, familia) de French (Partido de 9 de Julio; Provincia Buenos Aires) para la medición de factores ambientales y autoinforme de enfermedad oncológica. Análisis de glifosato en orina por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa en tándem. Entrevistas en profundidad a casos positivos para determinar la vía de exposición. Confección de un modelo conceptual para el análisis de la complejidad sistémica.

La exposición laboral se descartó en todos los casos, siendo las principales fuentes autorreferidas: “la descarga de agroquímicos en el galpón cercano”, “la cerealera”, “la deriva” y “los camiones mosquito que pasan por la calle”, variables pertenecientes a condicionantes económicos y culturales. Emergió una red de actores, a la espera de la problematización sociopolítica de los resultados mediada por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) y las Organizaciones no Gubernamentales (ONG), que equilibren el sistema con fuerzas de cuidado.

Conclusión: la presencia de glifosato en la orina se debió a exposición ambiental; expresa una vía de absorción pasiva, involuntaria y crónica de contaminantes ambientales que resulta de la actividad agropecuaria de French que no es antagonizada por fuerzas de cuidado.

Fuente: Secretaría de Investigación, Universidad del Hospital Italiano de Buenos Aires

Pais

Navegación de entradas

Previous Post: Suelos sanos y sin agroquímicos, un compromiso de los productores. -(El Hoyo, Chubut)
Next Post: El plato fumigado: denuncian la carga química de agrotóxicos que ingerimos cada día a través de los alimentos

More Related Articles

El Municipio de Contralmirante Cordero estuvo presente en el IX Foro Ecovalle de UFLO– Agosto 2024. – Río Negro Pais
Debate por la Ley de Agroquímicos: piden audiencia al ministro de Salud Pais
Sábado de Feria Cultivar en el ingreso a Casa de la Cultura. – (Río Negro) Pais
Suelos sanos y sin agroquímicos, un compromiso de los productores. -(El Hoyo, Chubut) Pais
Cooperativa Macollando. Debate la ordenanza para la comercialización de productos agroecológicos en Córdoba capital. Pais
Se viene la harina agroecológica para el distrito, sin agroquímicos y a menor costo -(Pcia. Buenos Aires) Pais

Canal Noticias Agroecológicas

Copyright © 2025 Nodo Agroecológico de Comunicación.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress