En la sede del barrio Los Huaicos tuvo lugar una reunión a la que asistieron en representación de la comisión organizadora del Congreso la magister Susana Edhit Álvarez, la ingeniera Nancy Sivila y la doctora Cristina Rueda, quienes fueron recibidas por el presidente del Concejo, Lisandro Aguiar, e integrantes de la comisión de Cultura, Educación y Turismo, que les hicieron entrega de la resolución n.º 120 que declara “de interés municipal” el encuentro previsto para los días 12, 13 y 14 de noviembre .
La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) es sede del cuarto Congreso Argentino de Agroecología, cuya relevancia ya queda reflejada en la proyección de más de un millar de asistentes en delegaciones que llegarán a esta capital desde numerosas provincias e incluso del exterior, según informaron referentes de la organización en visita al Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy.
La magister Susana Álvarez explica a los concejales la relevancia a nivel regional del Congreso Argentino de Agroecología y el impacto que su realización tendrá en Jujuy.
“Quedamos sorprendidos cuando preguntamos por la cantidad de concurrentes que se espera y nos dicen que probablemente más de mil personas. Es un número sorprendente”, celebró el concejal Gastón Millón, presidente de dicha comisión, al tiempo que ponderó que los asistentes “van a llevar adelante experiencias agroecológicas vinculadas a las Yungas, la Quebrada, los Valles” durante el foro, que además “tendrá una participación de artistas locales muy importante”, subrayó el legislador.
