Saltar al contenido
Nodo Agroecológico de Comunicación

Nodo Agroecológico de Comunicación

Difusión Sustentable

  • Principal
  • Capacitación
  • Alternar formulario de búsqueda

Taller sobre biopreparados en Chascomús. – (Buenos Aires)

Publicado el 27 septiembre, 202427 septiembre, 2024 Por Moto Dragon

En el día de ayer se llevó a cabo el  “Taller Teórico práctico de Biopreparados  de uso Agropecuario”, en el predio de la Sociedad Rural de Chascomús.  En un salón colmado de productores, técnicos y estudiantes de diferentes escuelas agrotécnicas se desarrollaron  las clases teóricas sobre tres biopreparados como el purín de ortiga, el super magro y el de microorganismos eficientes.  Con exposiciones de los técnicos, muy prácticas, que fueron desde los productos y sus preparaciones, la creación de una biofábrica, hasta el marco normativo de la actividad.

Paula Campestre, Directora de Agroecologia y Biodiversidad de la Municipalida de Chascomús, contó al NAC sobre el taller: “Recibimos la propuesta para realizar esta jornada de una investigadoras del Instituto Tecnológico Chascomús, junto con Juan Rolón, que trabaja en Inta de la Cuenca del Salado, nos pareció muy interesante y unimos esfuerzos para conseguir todo lo necesario para que el técnico Federico Pognante de Inta Reconquista, Santa Fe, viniera  a dar esta charla sobre qué son los biopreparados junto a técnicos del Inta e Intech; invitamos, también,  al Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, del que vino un extensionista a contarnos sobre la resolución provincial que existe al respecto, que se relaciona en la inscripción de biopreparados y la habilitación e inscripción de biofábricas”.

“Nosotros comenzamos trabajando muy fuerte en una ordenanza para regular el uso de agroquímicos, y así logramos la promoción de la agroecología en la zona de exclusión. Nuestra región es más bien ganadera, más que de agricultura, que son los que ahora están innovando en la ganadería regenerativa; hay dos grupos de Cambio Rural, a quienes apoyamos desde el municipio en promover este tipo de charlas; acompañamos a los distintos programas que se otorgan desde el Ministerio; y de esa manera ayudamos a que los productores cuenten con distintos recurso, para que puedan transicionar hacia el sistema agroecológico”. –Subrayó la Directora de Agroecología.

“Para el mes de la agroecología, vamos a presentar un primer trabajo en el Congreso de la Agroecología que se va a hacer en Luján, para ese mes ya estamos organizando charlas con escuelas, reuniones con productores y planificando la proyección de una película con esa temática”. -Finalizó la ingeniera agrónoma.

El taller fue organizado por la Dirección de Agroecología de la Municipalidad de Chascomús, junto con integrantes del Inta, Intech y del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires.

Pais

Navegación de entradas

Previous Post: Cristian Stehmann presenta: «La Abeja como Sujeto de Derecho».
Next Post: Abel Pintos: hay 3600 árboles más en el mundo.

More Related Articles

Viviana Sieb: “Por el apoyo del gobierno provincial, Misiones es la única provincia que tiene una ley de Agroecología”.- (Misiones) Pais
Cooperativa Macollando. Debate la ordenanza para la comercialización de productos agroecológicos en Córdoba capital. Pais
Acciones conjuntas para promover el paradigma agroecológico en la región de América Latina.- (Colombia-Argentina) Pais
Sábado de Feria Cultivar en el ingreso a Casa de la Cultura. – (Río Negro) Pais
Se viene la harina agroecológica para el distrito, sin agroquímicos y a menor costo -(Pcia. Buenos Aires) Pais
El plato fumigado: denuncian la carga química de agrotóxicos que ingerimos cada día a través de los alimentos Pais

Canal Noticias Agroecológicas

Copyright © 2025 Nodo Agroecológico de Comunicación.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress